top of page
Post: Blog2_Post

El Mercado de Inmuebles y el Blockchain

  • Foto del escritor: CRYPTO PERU WORLD
    CRYPTO PERU WORLD
  • 11 nov 2019
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 13 nov 2019


Actualmente el sistema de Blockchain por ser seguro e independiente ha conllevado a que algunos sectores comiencen a usarlo. Por ejemplo empresas mineras, compañías de desarrollo de soluciones para seguridad cibernética, seguros, logística y otras.


En lo que respecta al sector inmobiliario, la entrada del blockchain ha sido lenta pese a que existen proyectos interesantes que son seguidos por muchas empresas y gobiernos.


Sin embargo, el potencial del puede destacar en el sector inmobiliario, ya que trae seguridad y transparencia a un área muy golpeada por los recientes vaivenes de la economía mundial.

Durante la crisis de los Estados Unidos en 2008 en su economía, el mercado inmobiliario cayó dejando miles de millones de dólares en pérdidas por propiedades y bienes raíces devaluadas de un momento a otro.

Para protegerse de las debilidades del sistema financiero tradicional y de las políticas económicas no muy exitosas que algunos gobiernos implementan, los bancos y entes hipotecarios suelen asumir políticas auto proteccionistas que dan más prioridad a proteger (y aumentar) los recursos de estas instituciones que a facilitar a las personas el acceso a una vivienda de su gusto.

De hecho, los recargos por préstamos hipotecarios para compra o mejora de viviendas son los costos que más afectan las economías familiares en Estados Unidos, Canadá, casi toda Latinoamérica y gran parte de Europa.

El Blockchain en este sector nos proporciona posibilidad de eliminar muchos trámites y comisiones bancarias y de agentes de bienes raíces, ayudando a las personas a tener más dinero disponible para pagar la vivienda o mejorarla después.


Comments


bottom of page